Aprovechando que esta noche era tan festiva, han venido un@s amig@s a mi casa esperando ver películas acorde con el día. Siguiendo con mi particular tradición otoñal hemos visto Donnie Darko y luego he escogido Bad Taste por si había alguien con estomágo delicado. Resumiendo: entre panallets, boniatos y moscatel con vino rancio la noche ha pasado entre carcajadas.
31 de octubre de 2006
Donnie Darko Bad Taste
Aprovechando que esta noche era tan festiva, han venido un@s amig@s a mi casa esperando ver películas acorde con el día. Siguiendo con mi particular tradición otoñal hemos visto Donnie Darko y luego he escogido Bad Taste por si había alguien con estomágo delicado. Resumiendo: entre panallets, boniatos y moscatel con vino rancio la noche ha pasado entre carcajadas.
Etiquetas:
ciencia ficción,
musical,
terror
30 de octubre de 2006
Cuento de Navidad
Siguiendo con la estela de Películas para no dormir hoy he visto Cuento de Navidad. Dirigida por Paco Plaza, la película cuenta la historia de unos críos (muy del estilo Goonies y hasta Verano Azul) que encuentran a una mujer herida en una especie de foso y la tienen ahí cual tamagochi (bueno y por ciertos intereses que ya veréis en la película).
Qué mejor mezcla que niños con zombies y si encima la película está ambientada en los 80 la cosa cada vez tiene más gracia (y nostalgia). Lo mejor son los detalles de la película (la película de Zombies doblada en sudamericano y con un protagonista que...que cameo más bueno jajaj), las clásicas bt, los walkies zapatófonos, Karate Kid...Destacar que la histora fuera en Cubelles que es de esos lugares que pase el tiempo que pase, parece arquitectónicamente anclado a los 80.
La otra película que he visto de esta saga es La habitación del niño. Tan sólo decir una cosa: Hay que verla. Es lo más cercano a una película tipo El resplandor (surrealista, naif...) en versión patria que podréis ver. Y además es bastante divertida.
Qué mejor mezcla que niños con zombies y si encima la película está ambientada en los 80 la cosa cada vez tiene más gracia (y nostalgia). Lo mejor son los detalles de la película (la película de Zombies doblada en sudamericano y con un protagonista que...que cameo más bueno jajaj), las clásicas bt, los walkies zapatófonos, Karate Kid...Destacar que la histora fuera en Cubelles que es de esos lugares que pase el tiempo que pase, parece arquitectónicamente anclado a los 80.
La otra película que he visto de esta saga es La habitación del niño. Tan sólo decir una cosa: Hay que verla. Es lo más cercano a una película tipo El resplandor (surrealista, naif...) en versión patria que podréis ver. Y además es bastante divertida.
Etiquetas:
cine español,
terror
29 de octubre de 2006
UUUUH!

UUUUH! Es una obra de Gerard Vàzquez con dirección de Joan Font.
En la foto Ferran Rañé (Charlie Rivel) y Jordi Martínez (Witzi).
En la foto Ferran Rañé (Charlie Rivel) y Jordi Martínez (Witzi).
Si no me
equivoco, está en el TNC hasta el 28 de Noviembre.
equivoco, está en el TNC hasta el 28 de Noviembre.
No nos engañemos, yo no soy una gafapasta ni una cultureta de teatro (bueno ni de nada en general) pero el otro día con el gripazo (que ahora parece que tengo a raya pero sigue en mí) echando un vistazo en una página de teatro vi esta obra y googleando sólo leí maravillas de ella y al segundo, compré dos entradas en primera fila para la sesión de las cinco de la tarde de este Sábado.
1944 En pleno auge del nazismo, Charlie Rivel y su compañero Witzi son contratados para el aniversario de Hitler ,y para asegurarse de que todo estará en orden se acerca hasta sus ensayos un "encantador" madero de la Gestapo que además pretende hacer un número con ellos para su Führer.Rivel intenta mantener equilibrio entre personajes tan contrarios como Witzi (de ascendencia judía) y Krauss (gestapo-man) pero por mucho que lo esquive, la tragedia y la impotencia acaba llegando a su mundo de risas y alegría....
Mi opinión se resumen en: Excelente. Una mezcla perfecta de drama y humor (me he pasado media obra llorando de risa y la otra media llorando a moco tendido). Diría que el verdadero protagonista es Witzi y el actor, Jordi Martínez está soberbio, se nota que conoce el personaje y lo vive. Ojalá hubiera más actores como tú.
Durante la obra iba pensando que hacer una película de esta obra debía ser un filón, pero han decidido hacer un telefilm que se estrenará durante estas Navidades en tv3.
Molta merda a tots i que sigui un èxit!!
Y con el sabor agridulce de Uuuuh! y el aullido de Rivel me despido por hoy.
Etiquetas:
síndrome de Stendhal,
teatro
22 de octubre de 2006
El laberinto del fauno
Igual debo tener una temporada espesilla o los montadores de los trailers camuflan su producto pero la cara de extrañeza que se me ha quedado al ver El laberinto del Fauno era para hacerme una foto. Tal vez si hubiera ido con cierta predisposición pero encontrarme un drama tan crudo...Personalmente me ha dejado mal sabor de boca, pensaba que la película iría por otros derroteros más fantasiosos...No por ello, deja ser una buena película.
Esto me recuerda a cuando vi a Irreversible, otra película que me pasó algo lejanamente parecido (pero mucho peor). Cómo ya sabréis, mi ingesta de películas "finas" (higadillos,hemoglobina y chalados por doquier) es altita...El caso es que me imaginaba que sería un drama y acabé viendo...agh...acabé viendo la taza del wáter y algodones en mi nariz.Y sí, era un drama pero diría que esa película traspasó mi línea de moralidad y me dejó para el rastro. Cada uno tiene sus rarezas.
En fin, volviendo a El laberinto, reconozco que es la mejor película de Guillerno del Toro, pero es que la fantasia con un drama tan jodido...Yo con estos mestizajes, no puedo.
Esto me recuerda a cuando vi a Irreversible, otra película que me pasó algo lejanamente parecido (pero mucho peor). Cómo ya sabréis, mi ingesta de películas "finas" (higadillos,hemoglobina y chalados por doquier) es altita...El caso es que me imaginaba que sería un drama y acabé viendo...agh...acabé viendo la taza del wáter y algodones en mi nariz.Y sí, era un drama pero diría que esa película traspasó mi línea de moralidad y me dejó para el rastro. Cada uno tiene sus rarezas.
En fin, volviendo a El laberinto, reconozco que es la mejor película de Guillerno del Toro, pero es que la fantasia con un drama tan jodido...Yo con estos mestizajes, no puedo.
Etiquetas:
suspense
7 de octubre de 2006
Valoración de Sitges 2006
Sé que estoy pesadita con Brick pero...v_V ha sido un gustazo verla en la pantalla grande.Sigo esperando que llegue a las salas comerciales (a lo Donnie Darko) pero igual es pedir demasiado o tener mucha fe...También tuve el disgusto de ver Re-cycle el último bodrio de los hermanos Pang (a estos les doy carpetazo definitivamente,son unos hermanos Wachowski -o como se escriba- pero en retrógrados).Otra edición de Sitges regularcilla en su conjunto.Y ya van tres...
4 de octubre de 2006
Festival de cine de Sitges 2006
Brick (tú y yo lo sabíamosss) simplemente esa película es GRANDE.
Re-cycle.Por ahora le daremos una oportunidad.
Me quedo con las ganas temporales de ver Paprika, del dire de Tokyo Godfathers.
A Scanner Darkly no es una película para ver en un pedazo auditorio desde el fondo.
de tres cuartos de lo mismo.
Otra que pinta bien la cual esperaré como agua de Mayo es Fido, película de zombies que todo lo que le leído de ella ha sido bastante positivo.
Veremos que se atreven a colarnos en Brigadoon y confirmado que las actividades gratuitas no valen una mierda en general. No corren buenos tiempos para este certamen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)